Bueno os cuento la historia más o menos de este arca, (perdonad si os aburro, pero es para que sepais lo que me costó) Yo quería regalarle algo especial a mi novia para su cumpleaños, que es el 11 de abril, algo hecho por mí, ya que no tenía mucha pasta, así que no se por qué se me vino a la cabeza hacer una especie de joyero de chapón, estuve calentándome la cabeza unos días y se lo comenté a mi madre, entonces ella me dijo que por qué no se lo hacía tallado, ya que siempre me había gustado aunque nunca me había enseñado nadie.
Mi vecino de enfrente, que ya murió, de joven era carpintero en Francia y él si hacía muebles tallados, cuadros de madera, trípticos, esculturas,... hacía casi de todo. Él era para mi como otro abuelo más y de pequeño pasaba mucho tiempo con él, pero nunca tuve oportunidad de que me enseñara todo lo que sabía, cuando yo decidí hacer el arca, él ya no estaba bien, pero me dió algunas de sus herramientas y las partes del arca que eran de madera de nogal, las tenía guardadas para hacer algo pero ya, ni su mente ni su cuerpo podían y me las regaló. Entonces yo empecé a buscar por internet algo sobre como tallar, pero había poca cosa, igual que hoy día que tampoco es que haya mucho, aunque hay algo más y videos también. Encontré un minicurso de talla y lo bajé y lo imprimí, por si os interesa, os pongo un enlace, aunque este tiene unos ejemplos al final, que no traía el que yo encontré por aquel entonces.
CURSO DE TALLA: http://www.megaupload.com/?d=COEWGD7J
Con esto y con las herramientas de mi vecino, que parecía que era ponerlas sobre la madera y que ya ellas con sus años eran expertas tallé el arca de mi novia, me llevó unos ocho meses terminarla, porque me costaba mucho todo e iba con mucho cuidado, ya que no sabía si lo hacía como debía o no. La cuestión es que ya me había pasado del cumpleaños demasiado y lo dejé para el aniversario, el 22 de mayo, para entonces ya estaría terminada del todo y así fue, cuando terminé me sentí muy orgulloso, para ser lo primero que tallaba para mi gusto estaba muy bien, también le gustó mucho a mi novia y desde entonces no volví a tallar nada hasta este año, hace unos meses y ahora como estoy parado pues le he cogido gustillo. os enseño el arca.
Mi vecino de enfrente, que ya murió, de joven era carpintero en Francia y él si hacía muebles tallados, cuadros de madera, trípticos, esculturas,... hacía casi de todo. Él era para mi como otro abuelo más y de pequeño pasaba mucho tiempo con él, pero nunca tuve oportunidad de que me enseñara todo lo que sabía, cuando yo decidí hacer el arca, él ya no estaba bien, pero me dió algunas de sus herramientas y las partes del arca que eran de madera de nogal, las tenía guardadas para hacer algo pero ya, ni su mente ni su cuerpo podían y me las regaló. Entonces yo empecé a buscar por internet algo sobre como tallar, pero había poca cosa, igual que hoy día que tampoco es que haya mucho, aunque hay algo más y videos también. Encontré un minicurso de talla y lo bajé y lo imprimí, por si os interesa, os pongo un enlace, aunque este tiene unos ejemplos al final, que no traía el que yo encontré por aquel entonces.
CURSO DE TALLA: http://www.megaupload.com/?d=COEWGD7J
Con esto y con las herramientas de mi vecino, que parecía que era ponerlas sobre la madera y que ya ellas con sus años eran expertas tallé el arca de mi novia, me llevó unos ocho meses terminarla, porque me costaba mucho todo e iba con mucho cuidado, ya que no sabía si lo hacía como debía o no. La cuestión es que ya me había pasado del cumpleaños demasiado y lo dejé para el aniversario, el 22 de mayo, para entonces ya estaría terminada del todo y así fue, cuando terminé me sentí muy orgulloso, para ser lo primero que tallaba para mi gusto estaba muy bien, también le gustó mucho a mi novia y desde entonces no volví a tallar nada hasta este año, hace unos meses y ahora como estoy parado pues le he cogido gustillo. os enseño el arca.
El arca mide 29x16,5x12 cm con las patas, es de madera de nogal, como ya he dicho antes y está forrada en terciopelo, luego lleva una capa de una mezcla de betún de judea con cera que la oscurece un poco más además de protegerla y darle brillo. De éstas, ahora no las hago porque estoy tieso, no tengo ni para lo que me cuesta la madera, pero me gusta mas porque esta madera es durilla, pero se trabaja muy bien además me encanta el color del nogal.
Aquí aunque la foto es de peor calidad, la tapa se ve mejor que en la de arriba, podeis ver el detalle. Contadme que os parece. Un saludo.
Una preciosidad!
ResponderEliminarMe rindo a tus pies. Precioso trabajo e historia.
ResponderEliminar